viernes, 2 de noviembre de 2012




Utilidad e Importancia de le estadística


Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas.


Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones





LOS GRÁFICOS EN LA ESTADÍSTICA

Existen mil usos para la información que recopilemos, pero independientemente de la necesidad o el enfoque que queramos darle, la presentación final nos permitirá comunicar nuestros resultados; las tablas y los informes son efectivos, pero sin duda ninguno es tan claro ni tan popular como los gráficos, ya que son legibles incluso para un niño. Agregado al punto anterior su estética le da un aspecto artístico, aún al más aburrido de los informes.



1.- ESPECIO MUESTRAL: Es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento estadístico, se denomina con S.

2.- EXPERIMENTO ESTADÍSTICO: Es cualquier proceso que mas genera datos, es decir, es la actividad o la acción que se esta realizando.

3. - PARÁMETRO: Es la característica que se basa en una muestra de ello.

4. - EVENTO: Es un subconjunto de un espacio muestral.

5. - COMPLEMENTO DE UN EVENTO: El complemento de un evento A con respecto a S es el conjunto de todos los elementos de S que no están en A.

6. - EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES: Es aquel evento que no tiene ningún elemento en común entre ambos eventos.

7. - CONTEO DE PUNTOS MAESTRALES: El principio fundamental del conteo es la regla generalizada de la multiplicación.

8. - PERMUTACIÓN. Es un arreglo de todos o partes de un conjunto de datos.

9. - PROBABILIDAD: Es aquella posibilidad de que ocurra un evento resultante de un determinado experimento estadístico y este se evalúa por medio de un conjunto de números reales entre los valores de 0 y 1.

10. - PROBABILIDAD CONDICIONAL: La probabilidad de que ocurra un evento B, cuando se sabe que ha ocurrido algún otro evento A se denomina probabilidad condiciona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario