jueves, 1 de noviembre de 2012

Usos De La Estadistica





USOS DE LA ESTADÍSTICA :
Los complejos problemas de la sociedad actual y el incesante avance de la tecnología requieren cada vez en mayor grado el auxilio de la estadística. Esta ciencia se aplica a la física, la biología, la medicina, problemas industriales o empresariales tales como estudio del mercado y control de calidad, censo de población, sondeos de opinión pública, estudios del comportamiento humano, etc.



Uno de los usos más frecuentes de probabilidad es en el pronóstico del tiempo, en esta aplicación se intenta predecir cuál será la condición climática en un día, una semana, meses, años, etc. En el caso particular de Puerto Rico, gracias a la probabilidad se determina cuando comienza y termina la temporada de huracanes basados en patrones de huracanes que han pasado por el área del Caribe durante pasados años, también se utiliza la probabilidad para crear trayectorias posibles de huracanes, tormentas, ondas tropicales, etc. y de esta forma nos preparamos o no para el azote de estos fenómenos atmosféricos.



Otro de los usos en la vida diaria de la probabilidad es en los juegos de azar, especialmente en los casinos. Por ejemplo, en los diferentes juegos de cartas como el póquer y veintiuna. Las personas que son exitosas en estos tipos de juegos no lo son porque tengan “suerte”, sino porque tienen conocimiento de probabilidad y pueden saber cuan exitosa puede ser la mano que tienen, mirando las cartas que han salido y tomando en consideración la cantidad de cartas que quedan en el paquete. El uso de la probabilidad en los juegos de azar es tan buena técnica para poder ganar, que en muchos casinos si se dan cuenta que un jugador está contando las cartas durante el transcurso de un juego, los administradores del casino echan a la persona del lugar y en muchas ocasiones le prohíben la entrada en futuras ocasiones.



En general, la probabilidad nos ayuda en la vida diaria a evitar tomar riesgos innecesarios o ser más cautelosos al momento de tomar decisiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario